POLITICA DE PRIVACIDAD

Se le informa de que los datos personales que nos facilite voluntariamente, a través de los distintos formularios de la web o nuestras redes sociales, serán tratados por SPIRIT ROOTS SL con domicilio en Calle Honorato Juan, 6, 46017 – VALENCIA (VALENCIA), que cumple con las medidas de seguridad exigidas en la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal. La finalidad de dicho tratamiento es la descrita en cada uno de los formularios establecidos en la página web y redes sociales de esta empresa en los que Usted nos haya facilitado sus datos.
Los datos facilitados no serán cedidos a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán durante el tiempo necesario para atender su solicitud, siempre y cuando no nos indique lo contrario ejerciendo su derecho de supresión, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales y atender las posibles responsabilidades que pudieran derivar del cumplimiento de la finalidad para la que los datos fueron recabados.
SPIRIT ROOTS SL no elaborará ningún tipo de “perfil”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas en base a perfiles.
Asimismo, SPIRIT ROOTS SL cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados, que usted se compromete a notificarnos cualquier variación y que tenemos el consentimiento para utilizarlos a fin de poder fidelizar la relación entre las partes.
El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, en relación con los datos objeto del tratamiento, ante el responsable del tratamiento en la dirección anteriormente mencionada, o por correo electrónico a spiritvalencia@gmail.com, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente. En caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia Protección de Datos competente, siendo ésta la Agencia Española de Protección de Datos, y cuyos datos de contacto están accesibles en https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/reclamacion.jsf.
SPIRIT ROOTS SL adopta las medidas técnicas, controles y procedimientos de carácter físico, organizativo y tecnológico, razonablemente fiables y efectivos, orientados a preservar la integridad y la seguridad de sus datos y garantizar su privacidad. No obstante, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros puedan causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.
Además, todo el personal con acceso a los datos personales ha sido formado y tiene conocimiento de sus obligaciones con relación a los tratamientos de sus datos personales.
En el caso de los contratos que suscribimos con nuestros proveedores incluimos cláusulas en las que se les exige mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que hayan tenido acceso en virtud del encargo realizado, así como implantar las medidas de seguridad técnicas y organizativas necesarias para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento de los datos personales.
Todas estas medidas de seguridad son revisadas de forma periódica para garantizar su adecuación y efectividad.
Sin embargo, la seguridad absoluta no se puede garantizar y no existe ningún sistema de seguridad que sea impenetrable por lo que, en el caso de cualquier información objeto de tratamiento y bajo nuestro control se viese comprometida como consecuencia de una brecha de seguridad, tomaremos las medidas adecuadas para investigar el incidente, notificarlo a la Autoridad de Control y, en su caso, a aquellos usuarios que se hubieran podido ver afectados para que tomen las medidas adecuadas.
De acuerdo con lo que establece la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico en su artículo 21, solicitaremos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos puedan ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente.
En el caso de autorizar el envío de información / publicidad y no desee seguir recibiendo más información al respecto, usted tiene derecho a oponerse y/o retirar dicho consentimiento, en cualquier momento, mediante notificación por escrito o mediante correo electrónico en la/s dirección/es anteriormente indicada/s.
QUÉ ENSEÑAMOS

Impartimos clases de Lindy Hop, Authentic Jazz, Balboa y Slow Drag.
La música que escuchamos y bailamos es Swing, que es como se le llamó al Jazz en una determinada época. No nos dejamos atrás a bailes y movimientos anteriores como el Charleston, el Break Away, Texas Tommy o Cake Walk, entre otros.
Hacemos talleres y clases especial con diferentes temáticas y niveles. Te puede interesar los nuevos cursos. | PAG.16

LINDY HOP

Lindy Hop
La historia del Lindy Hop comenzó a finales de la década de 1920 con las comunidades afro-americanas de Harlem, Nueva York.
Se popularizó en la década de 1930 en una sala de baile llamada ‘Savoy Ballroom’.
La popularidad de Lindy Hop disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial, y se convirtió en otras formas de baile, pero nunca desapareció durante las décadas entre los años 40 y los 80, hasta que bailarines europeos y estadounidenses lo revivieron a partir de principios de los 80. Es un baile en pareja, rítmico, muy divertido y dinámico. Ahora, en casi cada ciudad del mundo puedes encontrarlo.
¡No verás a nadie en la pista que no esté sonriendo! PAG.14

TAP DANCE

The Nicholas Brothers
El claqué era más o menos una necesidad absoluta en el vodevil y los teatros en la era glamurosa del mundo del espectáculo estadounidense durante la época dorada del pre-jazz y el jazz. Un baile percusivo basado en el ritmo, la sincronización y el equilibrio, donde el ejecutor es también un músico de primera línea.
Popularizado en todo el mundo en miles de películas de Hollywood con bailarines como los Nicholas Brothers, Bill Robinson, Betty Grable, Ruby Keeler, Eleanor Powell, Fred Astaire, Gene Kelly.

SLOW DRAG

Slow Drag, NY
Es la forma más clásica de bailar cuando el tempo de la música es más lento, pero sigue siendo swing. Slow drag podría traducirse como “arrastre lento”.
Es un baile social como el Lindy y en pareja, aunque también puede bailarse de forma individual.

BALBOA

Balboa, NY
En la segunda década del siglo XX, surgió una forma de bailar Swing en la península de Balboa, California. En salas donde había muy poco espacio, los bailarines necesitaban estar muy juntos y bailar en el sitio.
Con el tiempo, este estilo fue creciendo y expandiéndose por todo EE.UU.
Balboa no es solo un baile muy divertido y de una gran intensidad, sino que te ayuda mucho a entender mejor la música y la conexión.
Es por eso que todo bailarín de Lindy Hop, debería conocerlo, al menos a un nivel básico.

AUTHENTIC JAZZ

Authentic Jazz, Jazz steps, NY
Authentic Jazz, Solo Jazz, Jazz Steps, significa que bailas por tu cuenta, es un baile individual. Es una gran manera de aprender y descubrir cómo puedes mover tu cuerpo y encontrar tu propio estilo, lo cual es favorable para llevar a tu baile en pareja si bailas Lindy Hop.
Comenzó como un baile social afro-americano, tiene sus raíces en los bailes de esclavos africanos recién llegados a EEUU.
El término «jazz» apareció por primera vez en forma impresa en 1910, Jelly Roll Morton, un pianista de Nueva Orleans, afirma que inventó el jazz en 1902.
El jazz comenzó a difundirse y se hizo muy conocido en Chicago y Nueva York.
Surgieron los grandes músicos de jazz, el Charlestón y el Lindy Hop, el Claqué o Tap, bailes salvajes, rítmicos y espontáneos.
Con la Gran Depresión de 1929, mucha gente empezó a bailar, pero fueron populares durante la Swing Era (1935-1945).
Aprenderás a bailar de forma individual, a improvisar, las coreografías clásicas, a escuchar la música, conocerás su historia. Es una experiencia muy divertida. PAG.14

AIR STEPS

Air Steps
Desde el comienzo del jazz como baile, las acrobacias fueron una parte esencial de la danza vernácula (bailes desarrollados de forma “natural” y como parte del día a día), comúnmente conocida como “flash dancers” bailarines que viajaban con bandas de Estados Unidos durante la primera parte del siglo XX.
La primera generación de Savoy Lindy Hoppers, la generación de George Snowden, introdujo las primeras versiones de pasos aéreos y acrobacias en Lindy Hop a principios de la década de 1930.
El gerente del Savoy y manager, Herbert «Whitey» White (un hombre afroamericano apodado por una mecha blanca en su cabello), tenía un grupo de bailarines locales que incluía a George Snowden. White hizo que los bailarines actuaran en eventos profesionales, incluyendo fiestas y espectáculos, en toda la ciudad y el país.
La ausencia de George Snowden en el salón de baile con estas actuaciones le dio a una nueva generación de bailarines la oportunidad de brillar, Frankie Manning entre ellos. Se desarrollaron rivalidades entre diferentes grupos, particularmente entre Shorty George y sus amigos y bailarines como Manning.
Frankie Manning ideó el primer paso aéreo en el Lindy Hop, en una de las competiciones contra los bailarines de Whitey. Su primer aéreo en el Lindy Hop surgió de una variación de un paso que hacía George Snowden (bailarín de la competencia) y que ayudó a desarrollar las espectaculares rutinas de aéreos que surgieron a continuación.
Frankie continuó bailando extensamente con una de las compañías de Lindy Hop más influyentes de la historia, los Whitey’s Lindy Hoppers (también conocidos como Whitey’s Lindy Maniacs, Whyte’s Hopping Maniacs, The Harlem Congaroos, The Hot Chocolates y otros nombres).
La compañía estaba en el Savoy y fue administrada por Whitey. Actuaron en todo el mundo desde 1935 hasta 1942 en fiestas privadas y en espectáculos teatrales y películas, contribuyendo así a la propagación del Lindy Hop en todo Estados Unidos y en el mundo.
Estos cursos son puntuales y en pareja, aquí no hay cambios de pareja durante la clase como en Lindy Hop.
Son clases dinámicas y divertidas, pero requieren más atención y forma física.
Mira los grupos actuales y apuntate | PAG.14
Just don’t give up trying to do what you really want to do. Where there is love and inspiration, I don’t think you can go wrong.
Ella Fitzgerald | · Lady Ella, la Reina del jazz ·
